
Postres en cinco minutos
Quedas para comer a última hora y te dicen "si quieres trae postre"...genial. Pero tranquila, hoy te traigo cinco postres que se hacen en cinco minutos y con los que sorprenderás seguro.

Postres en cinco minutos
Quedas para comer a última hora y te dicen "si quieres trae postre"...genial. Pero tranquila, hoy te traigo cinco postres que se hacen en cinco minutos y con los que sorprenderás seguro.


Baby Led Weaning. Mi experiencia.

Hoy vengo a contarte mi experiencia con el BLW. No soy ninguna profesional del tema, simplemente tengo la experiencia de haberlo implementado con los dos. Y, la verdad, está siendo una aventura.
Con Galatea lo disfruté muchísimo. Al principio, con cuatro meses, comenzó a tomar sus papillas de cereales sin gluten. Luego la papilla de fruta y, a los seis meses comencé a escacharle la fruta con un tenedor en lugar de molerla. Siempre controlando el tamaño de los trozos ¡No se me tiren encima! Sé que hay muchos que nunca usan papillas, pero yo empecé así. A los siete meses podía darle una fruta entera (lo cual coincidió con la dentición de las paletas de arriba) y ella solita la roía como un ratoncillo. No se ahogaba, gestionaba bien. Finalmente, Galatea es una niña que come absolutamente de todo. Todos los sabores, todas las texturas ¡Éxito!
Ahora hablemos de Saulo, la nueva adquisición del equipo. Lo he hecho todo igual, pero a él el método no le va. Ahora mismo tiene once meses y está empezando a gestionar los trozos de comida pequeños. A los seis meses traté de darle la fruta escachadita con el tenedor, pero le daban arcadas y se me vomitada o escupía los trozos. Así que tuve que bajar el ritmo. Preocupada y tomando como referente "mi éxito" con Galatea, acudo a la revisión normal con mil dudas y preguntas y cometiendo el clásico error de comparar a mis dos hijos (dos personas independientes y distintas). La respuesta de la efermera me dejó muerta: "a todos los niños no les va el BLW". Y yo pensando que era algo universal, que era lo que había que hacer porque era lo mejor y siempre funcionaba. Qué alivio.
"A todos los niños no les va el BLW"

Otra cosita que quería compartir es el tipo de comida con el que empezar. Al principio se me hizo un mundo, la verdad. Organizar las comidas ya es bastante complicado con un bebé, pero encima empezar a cocinarle al bebé ya se me hizo demasiado. Quería que comiera variado y "original". Mamá, si estás en ese punto en que yo estaba, al año pasa (jajaja). Cuando empiezan a comer de todo es un sueño porque comen lo que hay, lo que hiciste para el resto. Pero no te dejo desamparada. Antes del año yo solía darle una comida principal "de bebé" tipo para que comiera y quedarme tranquila. Tengo dos cremas de verduras, una de calabacín y papa y una de calabaza, zanahoria y curry. Ya con eso tengo paz. Luego de segundo come de lo que hay lo que puede. Ejemplo: si hoy comemos pechuga de pollo empanada con ensalada y papas guisadas, el bebé come pollo (sin el empanado. Y aquí ya entra el tiempo y ganas que tengas. O lo fríes todo y luego le quitas el empanado con las manos (yo) o le haces una pechuga a la plancha al bebé). Como decía, comerá pollo desmenuzadito con los dedos, papa escachada y algo de la ensalada tipo trocito de tomate escachado. De postre le suelo dar yogur. Para merendar y desayunar es super fácil porque es fruta y pan o cereales. Papaya escachada con naranja, plátano, pera, lo que sea. Cereales en papilla, gachas de avena (con agua y pizca de canela), pan de molde, etc.
En conclusión y para no volverlos locos, que el BLW no es para todos los bebés, que no todos van al mismo ritmo y que nuestra labor es alimentar a nuestros hijos y que aprendan a comer. No tienes que ser la más original ni la más guay. Que coma verduras, lácteos, proteínas y legumbres. Si te puedes hacer un listado de comidas que puedes o sueles hacer para el bebé, genial. Así solo tendrás que elegir de una lista cuando planees tu menú del día o la semana. No te agobies, los niños crecen y aprenden a comer con el tiempo y cada uno a su manera y con sus peculiaridades. Un abrazo enorme mamis y papis, espero haber sido de ayuda.